Resolución de un televisor

resolución de las pantallasLa resolución de una pantalla de televisor es uno de los factores más importantes que definen su calidad. Técnicamente, la resolución se define como el número total de píxeles en la pantalla.

Una pantalla de televisor es básicamente una cuadrícula de píxeles. Si multiplicamos el número de columnas de píxeles por el número de filas obtenemos el número total de píxeles en la pantalla, es decir, su resolución.

La resolución es importante porque está relacionada con la nitidez de la imagen. A mayor número de píxeles, mayor resolución y, por lo tanto, mejor será la nitidez de las imágenes.

Resoluciones más habituales

Existen distintos nombres comerciales para identificar distintos niveles de resolución. Estos términos han ido cambiando y evolucionando a medida que la tecnología ha ido mejorando. A continuación presentamos una tabla con los términos más habituales actualmente y la resolución correspondiente.

Resolución de una pantalla de televisor

El número de píxeles total se obtiene multiplicando el número de píxeles horizontales por el número de píxeles verticales. Es decir:

  • HD: 1280 x 720 = 921600 píxeles ~ 0.9 Megapíxeles
  • Full HD: 1920 x 1080 = 2073600 píxeles ~ 2.1 Megapíxeles
  • Ultra HD: 3840 x 2160 = 8294400 píxeles ~ 8.3 Megapíxeles

Es muy habitual expresar la resolución únicamente a partir del número de píxeles verticales, es decir, 720, 1080 o 2160. La resolución total puede entonces calcularse asumiendo que la relación de aspecto del televisor es 16:9. La letra ‘p’ escrita después del número de resolución significa ‘progresivo’ y hace referencia al método electrónico con el que se genera la imagen en la pantalla. Un método alternativo se conoce como entrelazado y se representa con una ‘i’ (del inglés interlaced).

El número de columnas de píxeles en un televisor Ultra HD es el doble que el de un televisor Full HD, se pasa de tener 1920 columnas de píxeles a tener 3840. De un modo similar se pasa de tener 1080 filas de píxeles a tener 2160, también el doble. El resultado final es que la resolución total se multiplica por cuatro. Mientras que un televisor full HD tiene 2073600 píxeles, un televisor Ultra HD tiene 8294400.

Resoluciones más habituales

Relación de aspecto

La relación de aspecto de un televisor es la relación entre su anchura y su altura. Actualmente la relación de aspecto más habitual en los televisores es de 16:9. Esto significa que por cada 9 unidades de altura tenemos 16 unidades de anchura. Alternativamente puede decirse que la anchura es 1.78 veces la altura.

Hace unos años la relación de aspecto estándar de la gran mayoría de los televisores era de 4:3. Es decir, la anchura era 1.33 veces la altura. Este formato ha quedado a día de hoy desfasado ya que la mayoría de programas se emiten con alta definición y relación de aspecto 16:9.

También es importante notar que el formato habitualmente utilizado en el cinema tiene una relación de aspecto de 21:9, resultando en una imagen todavía más panorámica que el 16:9. Esto hace que aparezcan dos franjas negras horizontales cuando se reproduce una película de cinema en un televisor de alta definición.

relación de aspecto

Tamaño del televisor

El tamaño de una pantalla de televisor se define habitualmente a partir de la longitud de su diagonal. En vez de indicar su altura y anchura se indica únicamente el valor de su diagonal en pulgadas. Esta puede transformarse a centímetros dado que una pulgada equivale a 2.54 cm.

Si conocemos la longitud diagonal de una pantalla y su relación de aspecto (que habitualmente puede asumirse igual a 16:9), es posible calcular su anchura y altura.

Las pulgadas de un televisor y su resolución no están necesariamente relacionadas. Más pulgadas significan únicamente que el televisor es más grande, pero no que tiene más resolución. Por ejemplo, un televisor Full HD de 40 pulgadas y uno de 50 tienen exactamente el mismo número de píxeles y, por lo tanto, la misma resolución. La única diferencia entre estos dos televisores es el tamaño del píxel.

¿Cuál es la diferencia entre 4K y UHD?

Existe una cierta cierta confusión entorno a los términos 4K y UHD (Ultra High-Definition). Esto se debe a que existe un formato 4K para los televisores y un formato 4K para el cinema.

El formato 4K en el mundo del cinema equivale a una resolución horizontal de 4096 píxeles. En los televisores, la denominación 4K se utiliza como sinónimo de UHD, que indica una resolución horizontal de 3840 píxeles.

Esta diferencia puede llevar a confusiones dentro de ciertos contextos. En general, los televisores UHD se anuncian como 4K aunque en realidad su resolución horizontal no llega a los 4K y es menor a la que se alcanza en el cinema. Sin embargo, el nombre 4K es más atractivo comercialmente y ha acabado imponiéndose como sinónimo de UHD.

Nuevas resoluciones

La resolución que seguramente empezará a ser habitual en un futuro cercano es la resolución 8K. Esta resolución equivale a un número de píxeles de 7680 x 4320, es decir, un total de 33177600 píxeles o 33.2 megapíxeles. Esta resolución multiplica por cuatro la resolución actual de los televisores 4K y probablemente será el nuevo estándar dentro de unos años.